Ecuador tiene la mayor diversidad animal y vegetal del mundo. Su riqueza biológica se refleja en una amplia gama de organismos. De hecho, el 10% de las especies de plantas vasculares existentes en la Tierra se concentran en un área que representa sólo el 2% de la superficie total del planeta. Los diferentes ecosistemas del Ecuador han interactuado de muchas maneras a lo largo de la historia geológica del país.
Imagínese todas estas áreas en un solo país: el Archipiélago de Galápagos, la Costa del Pacífico, los Andes y la cuenca del Amazonas, los paisajes andinos de las montañas, los bosques secos y la selva tropical, las extensiones desérticas y los volcanes cubierto de nieve, los lagos glaciares y tectónicos, bosques de manglares... Además, no deje de visitar la costa del Pacífico, lleno de especies simbióticas cuya vida se ve enriquecida por las corrientes cálidas y las frías corrientes.
LA FLORA
En la actualidad, la diversidad de plantas ecuatorianas es muy grande; se estima que existen 20 000 especies, incluyendo helechos y plantas con semilla. De acuerdo con el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (1999), preparado por más de 200 científicos,* hasta el momento se han descrito 15 306 especies de plantas, las cuales se encuentran depositadas en los herbarios de todo el mundo. Entre estos registros se cuentan 595 especies introducidas, de las cuales 346 corresponden a especies que son cultivadas. El resto fueron introducidas accidentalmente. La diversidad en el Ecuador resulta extremada mente alta cuando la comparamos con la de otros países. Por ejemplo, en Perú, un país tropical cuyas regiones naturales son similares a las de Ecuador, pero con un territorio cinco veces más extenso, se estima que existen 25 000 especies de plantas vasculares (en su catálogo constan 17 144 especies con semilla), esto es, cuatro veces menos especies por km2 que Ecuador.
LA FAUNA

En tales parajes, junto a los reptiles y a los saurios, los caimanes dominan las zonas pantanosas, mientras que por los ríos pululan peces, a menudo de notables proporciones, como el paiche que alcanza 1,5 m de longitud y cuya carne es muy sabrosa, y la lamoroa serpentiforme, común en casi todos los cursos de agua.
Son numerosas las variedades de aras multicolores y de papagayos, mientras que la fauna carnívora está representada por pumas y gatos monteses. En la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial, comparable, aunque menos rica, a la amazónica, incluyendo el jaguar o tigre americano, los perezosos o "pericos ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, ganado cebú, etc.
En resumen, el tesoro faunístico de Ecuador es más alto que el de cualquier otro ecosistema.
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario